
Con diversas actividades presenciales, el Museo Regional de Rancagua te invita a participar de una nueva versión del Día de los Patrimonios, que promete continuar reuniendo a la ciudadanía en esta fiesta cultural y patrimonial a lo largo de Chile.
En esta oportunidad, el museo se suma con una entretenida cartelera presencial y gratuita para disfrutar en familia. A continuación, conoce el detalle de las actividades culturales disponibles:
TEATRO, MÚSICA Y FOLCLOR
📌Bailes costumbristas
Ven a sorprenderte con el desplante escénico de un hermoso conjunto de bailarines que presentarán bailes tradicionales chilenos del siglo XIX e inicios del siglo XX.
Sábado 24 de Mayo, a las 16:00 hrs en el Patio de la Casa del Ochavo
Actividad abierta a todo público.
📌Algo de teatro en la Casa del Ochavo
¡Ven a disfrutar recorriendo la casa colonial aristocrática como nunca antes la habías visto! Actores caracterizados como personajes de la elite criolla del siglo XIX representarán acciones, situaciones y diálogos de la vida cotidiana en las distintas ambientaciones de la Casa de Ochavo.
Domingo 25 de Mayo entre las 12:00 a 18:00 hrs, En las ambientaciones de la Casa del Ochavo
Actividad abierta a todo público
📌Orquesta Barroca Nuevo Mundo
La magnifica Orquesta Barroca Nuevo Mundo, se presenta una vez más en el Museo Regional de Rancagua, con un especial programa que incluye a la totalidad de su orquesta y dos cantantes soprano. Sin duda una hermosa presentación que deleitará a los auditores y que será el broche de oro de la jornada.
Domingo 25 de Mayo, a las 16:00 hrs en el Patio de la Casa del Ochavo
Actividad abierta a todo público.
GASTRONOMÍA
📌Demostración de gastronomía tradicional Mapuche
¿Has tenido la oportunidad de degustar alguna de las sabrosas preparaciones de la gastronomía mapuche? Este día de los patrimonios, tendrás la oportunidad de observar el proceso de algunas preparaciones típicas de esta gastronomía y después degustarlas. Especialmente recomendado para quienes les gusta la cocina y conocer nuevos sabores.
Domingo 25 de mayo, a las 14.00 hrs. Casa del Ochavo, Museo Regional de Rancagua
Actividad abierta a todo público.
TALLERES
📌Taller de bordado campesino
En este taller aprenderás las técnicas básicas de bordado con motivos campesinos de la localidad de Lihueimo. Podrás aprender diversas puntadas, el traspaso de un dibujo a la tela y el bordado de baja a mediana complejidad usando hilos a tu elección del participante.
Sábado 24 de Mayo, de 11:00 a 13:00 hrs, Sala Didactica
Actividad con inscripción previa
📌Taller de trenzado de paja de trigo ligún
Taller sobre la técnica de trenzado de paja de trigo Ligún de Cutemu, donde podras aprender las técnicas básicas de este hermoso oficio patrimonial.
Cupos limitados
Domingo 25 de mayo, de 11:00 a 13:00 hrs. Sala didactica.
📌Taller de Marionetas
Taller abierto a la comunidad sobre el teatro de marionetas, donde una cultora especializada mostrará las principales técnicas de construcción de marionetas de papel maché.
Cupos limitados con inscripción previa.
Domingo 25 de mayo, de 15:00 a 17:00 hrs.
EXHIBICIONES
📌Exhibición temporal “Retablos en el Museo”
Recorrido que da la oportunidad de conocer parte de las creaciones del destacado artista regional Marcial del Real, y que refleja su enorme capacidad de observación de la arquitectura tradicional chilena, sacra y secular. Invitación a asombrarnos con su técnica y uso a la madera y adobe como materiales de creación, y que reproducen a escala fielmente fachadas, escenas rurales, iglesias.
Todas las actividades culturales descritas son gratuitas y serán desarrolladas en el Museo Regional de Rancagua (Dirección Calle Estado #685, Rancagua).
Sábado 24 y domingo 25 de mayo, de 10:00 a 18:00 hrs.
Casa del Pilar, Museo Regional de Rancagua
📌Exhibición temporal “Alejandro Flores Pinaud y el origen del Museo Regional de Rancagua”
Exposición que muestra el aporte de Alejando Flores Pinaud a la valoración de las colecciones históricas como elementos patrimoniales, y resume su trayectoria que le llevó a destacar como actor, poeta y dramaturgo. Es una invitación a disfrutar de una tarde otoñal descubriendo una de las primeras películas filmadas ene Chile y protagonizada por Alejandro Flores, y a reconocer su labor y aporte en la creación del Museo de la Patria Vieja, precursor del Museo Regional de Rancagua.
Sábado 24 y domingo 25 de mayo, de 10:00 a 18:00 hrs.
Casa del Pilar, Museo Regional de Rancagua
📌Exhibición temporal “Elie Rojas, tiempo de una Memoria”
En esta exposición la artista chilena radicada en París, presenta una retrospectiva de sus collages textiles, mostrando una mirada íntima de su vida en el exilio en Francia y sus recuerdos sobre Chile.
Sábado 24 y domingo 25 de mayo, de 10:00 a 18:00 hrs.
Casa del Pilar, Museo Regional de Rancagua
📌Exhibición temporal “Cartografía de un Arraigo”
Propuesta artística del colectivo de Artes En Retorno que aborda los conceptos de lugar, paisaje, cotidiano y arraigo, representados desde la reflexión de los artistas sobre su experiencia con aquellos espacios. El resultado es una suerte de acumulaciones cartográficas que si bien responden a la nostalgia del arraigo, establecen una multiplicidad de códigos que exceden su común ejercicio. Estos artistas provienen de distintas regiones, y esta exhibición es un ejercicio que invita a la reflexión sobre el concepto de lugar y paisaje.
Sábado 24 y domingo 25 de mayo, de 10:00 a 18:00 hrs.
Casa del Pilar, Museo Regional de Rancagua
📌Exhibición Temporal “Vivo Paisaje”
Invitación a recorrer, disfrutar y dialogar en torno a esta serie de paisajes creada por el artista visual chileno Benito Ricardi entre los años 2021 y 2022, con la posibilidad de ser sorprendidos o sorprendidas con recorridos guiados por el artista facilitando así la mediación entre la obra y los espectadores.
Sábado 24 y domingo 25 de mayo, de 10:00 a 18:00 hrs.
Casa del Pilar, Museo Regional de Rancagua
📌Ambientaciones de una casa aristócrata del siglo XX
Te invitamos a conocer los rincones y espacios públicos y privados de una casa de la elite criolla colonial. En este recorrido podrán visitar el salón y rememorar las antiguas tertulias, el comedor con su amoblado distintivo, la intimidad del dormitorio y escritorio, o la Cocina donde a la luz del brasero se narraban historias y cuentos.
Sábado 24 y domingo 25 de mayo, de 10:00 a 18:00 hrs.
Casa del Pilar, Museo Regional de Rancagua
ENTRADA LIBERADA en todas nuestras actividades
¡Te esperamos!