
La vajilla y recipientes que utilizamos actualmente en nuestras casas han sido fabricados con diversas materias primas, y provienen de diferentes lugares del mundo: platos, tazas, vasos, fuentes, botellas o frascos de barro cocido, loza, porcelana, melamina, plástico, madera, metal o vidrio, e incluso papel, son algunas de las materialidades que encontramos en estos artefactos domésticos tan cotidianos y que a veces ni siquiera les prestamos demasiada atención.
Muchos de estos objetos son creaciones contemporáneas, que no fueron usados ni conocidos por nuestras abuelas, abuelos, bisabuelas o bisabuelos, y así mismo es posible que en algunos años más, algunos de estos objetos desaparezca, para dar paso a un nuevo diseño o solución que reemplace tanto la forma como el uso de ese antiguo objeto.
Los antiguos pobladores que habitaban nuestra región cientos y miles de años atrás, también poseían y fabricaban utensilios domésticos para facilitar las labores cotidianas relacionadas con la alimentación. Un ejemplo de ello, son las piezas de barro cocido - arcilla- provenientes de diferentes localidades de la zona central, y que reflejan las diversas tradiciones alfareras prevalecientes en la zona.
Esta exposición es una invitación a recorrer un poco de la historia de la alfarería desde tiempo precolombinos, hasta la segunda mitad del siglo xx, observando estos artefactos que han acompañado el cotidiano vivir de muchas generaciones.
Puedes visitar esta muestra en la sala 5 de la Casa del Pilar los siguientes días y horarios
Martes a jueves de 10.00 a 17:45 hrs
Viernes y Sábado de 10.00 a 16:45 hrs
¡Te esperamos!