Pasar al contenido principal

Las salinas en 1996

Apilando sal

Estas imágenes fueron tomadas el año 1996 en el marco de un proyecto financiado por el Fondo de Apoyo a la Investigación (FAI) de la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos (Dibam). El álbum que reúne estas fotografías se encuentra actualmente en el Archivo Fotográfico del Museo Regional de Rancagua.

 

 

Paisaje de "calle"
Paisaje de "calle". Cáhuil-Barrancas, Pichilemu, 1996. Museo Regional de Rancagua, Archivo Fotográfico. Fotografía: Daniel Quiroz. En la foto se puede observar la extensión de una "calle", unidad de producción de las salinas.

Paisaje de "calle"

Pasando el agua
Pasando el agua. Cáhuil-Barrancas, Pichilemu, 1996. Museo Regional de Rancagua, Archivo Fotográfico. Fotografía: Daniel Quiroz. Detalle de paso de agua de una "pieza" a otra.

Pasando el agua

Uso del rastrillo para aplanar barro
Uso del rastrillo para aplanar barro. Cáhuil-Barrancas, Pichilemu, 1996. Museo Regional de Rancagua, Archivo Fotográfico. Fotografía: Daniel Quiroz.

Uso del rastrillo para aplanar barro

Uso del rastrillo para mover aguas
Uso del rastrillo para mover aguas. Cáhuil-Barrancas, Pichilemu, 1996. Museo Regional de Rancagua, Archivo Fotográfico. Fotografía: Daniel Quiroz.

Uso del rastrillo para mover aguas

Salinero usando pisón
Salinero usando pisón. Cáhuil-Barrancas, Pichilemu, 1996. Museo Regional de Rancagua, Archivo Fotográfico. Fotografía: Daniel Quiroz.

Salinero usando pisón

Angarilla con carga de barro
Angarilla con carga de barro. Cáhuil-Barrancas, Pichilemu, 1996. Museo Regional de Rancagua, Archivo Fotográfico. Fotografía: Daniel Quiroz. La angarilla se usa en el proceso de desbarre.

Angarilla con carga de barro

Uso de mateador en trípode
Uso de mateador en trípode. Cáhuil-Barrancas, Pichilemu, 1996. Museo Regional de Rancagua, Archivo Fotográfico. Fotografía: Daniel Quiroz.

Uso de mateador en trípode

Uso de mateador en trípode
Uso de mateador en trípode. Cáhuil-Barrancas, Pichilemu, 1996. Museo Regional de Rancagua, Archivo Fotográfico. Fotografía: Daniel Quiroz.

Uso de mateador en trípode

Mateador instalado en arco
Mateador instalado en arco. Cáhuil-Barrancas, Pichilemu, 1996. Museo Regional de Rancagua, Archivo Fotográfico. Fotografía: Daniel Quiroz.

Mateador instalado en arco

Uso del tarro mateador
Uso del tarro mateador. Cáhuil-Barrancas, Pichilemu, 1996. Museo Regional de Rancagua, Archivo Fotográfico. Fotografía: Daniel Quiroz.

Uso del tarro mateador

Barro acumulado producto del desbarre
Barro acumulado producto del desbarre. Cáhuil-Barrancas, Pichilemu, 1996. Museo Regional de Rancagua, Archivo Fotográfico. Fotografía: Daniel Quiroz.

Barro acumulado producto del desbarre

Llenado de carretilla con sal
Llenado de carretilla con sal. Cáhuil-Barrancas, Pichilemu, 1996. Museo Regional de Rancagua, Archivo Fotográfico. Fotografía: Daniel Quiroz.

Llenado de carretilla con sal

Apilando sal con pala de metal
Apilando sal con pala con paleta de metal. Cáhuil-Barrancas, Pichilemu, 1996. Museo Regional de Rancagua, Archivo Fotográfico. Fotografía: Daniel Quiroz.

Apilando sal con pala de metal

Morros de sal
Morros de sal. Cáhuil-Barrancas, Pichilemu, 1996. Museo Regional de Rancagua, Archivo Fotográfico. Fotografía: Daniel Quiroz.

Morros de sal

Sal acumulada en morro
Sal acumulada en morro. Cáhuil-Barrancas, Pichilemu, 1996. Museo Regional de Rancagua, Archivo Fotográfico. Fotografía: Daniel Quiroz.

Sal acumulada en morro

Apile, ensacado y pesaje
Apile, ensacado y pesaje. Cáhuil-Barrancas, Pichilemu, 1996. Museo Regional de Rancagua, Archivo Fotográfico. Fotografía: Daniel Quiroz.

Apile, ensacado y pesaje

Paisaje de "calle"
Pasando el agua
Uso del rastrillo para aplanar barro
Uso del rastrillo para mover aguas
Salinero usando pisón
Angarilla con carga de barro
Uso de mateador en trípode
Uso de mateador en trípode
Mateador instalado en arco
Uso del tarro mateador
Barro acumulado producto del desbarre
Llenado de carretilla con sal
Apilando sal con pala de metal
Morros de sal
Sal acumulada en morro
Apile, ensacado y pesaje