Pasar al contenido principal

Un conjunto de piezas "tradicionales" mapuche

Wanko (silla)

Como todas las sociedades humanas, el pueblo mapuche he generado objetos que son de uso cotidiano y doméstico, como también elementos para usos espirituales y políticos. Es muy común confundir ambas finalidades en aquellos objetos mapuche que han sido resguardados en colecciones museísticas. A continuación, veremos una serie de objetos que sitúan la pregunta por la frontera entre lo doméstico y lo excepcional.

Toki kura o kachal kura
Toki kura o kachal kura. Piedra. Colección Objetos Mapuche, Museo Regional de Rancagua. N.º inv. A604. Fotografía: Juan Pablo Turén. ¿Un utensilio doméstico o una fuente de poder? Cuando se trasladan estos objetos desde el entorno que los creó hacia las colecciones de los museos, se desdibujan los fines originales para los cuales fueron creados. De este modo, no es posible afirmar si este objeto es un toki kura (hacha insignia) o un kachal kura (hacha de piedra).

Toki kura o kachal kura

Trewa metawe
Trewa metawe. Cerámica. Colección Objetos Mapuche, Museo Regional de Rancagua. N.º inv 850. Fotografía: Juan Pablo Turén. Aparentemente un trewa metawe (jarro con forma de perro) o waka metawe (jarro con forma de res). Este objeto, fabricado para usos no cotidianos, ha sido observado muchas veces como una cosa habitual.

Trewa metawe

Toki kura
Toki kura. Piedra. Colección Objetos Mapuche, Museo Regional de Rancagua. N.º inv. A597. Fotografía: Juan Pablo Turén. Un toki kura (hacha insignia) es un objeto de connotación espiritual y política, de posesión no cotidiana.

Toki kura

Trong trong
Trong trong. Cuero. Colección Objetos Mapuche, Museo Regional de Rancagua. N.º inv. 804. Fotografía: Juan Pablo Turén. Un trong trong (vasija de cuero) es un objeto de uso cotidiano utilizado para almacenar y transportar líquidos.

Trong trong

Rali
Rali. Madera. Colección Objetos Mapuche, Museo Regional de Rancagua. N.º inv. 793. Fotografía: Juan Pablo Turén. Un rali (plato de madera) es un objeto de uso cotidiano utilizado para almacenar y trasportar alimentos. También se usa en contextos ceremoniales para depositar alimentos en los pies del rewe.

Rali

Pifilka
Pifilka. Madera. Colección Objetos Mapuche, Museo Regional de Rancagua. N.º inv. 797. Fotografía: Juan Pablo Turén. La pifilka (aerófono de madera) es un instrumento de viento utilizado en diversas actividades ceremoniales. En la actualidad sus sonoridades son cruciales en los repertorios estéticos de la movilización mapuche.

Pifilka

Wanko
Wanko. Madera. Colección Objetos Mapuche, Museo Regional de Rancagua. N.º inv. 800. Fotografía: Juan Pablo Turén El wanko (silla) es hoy una mercancía apetecida en el rubro del mercado rústico y étnico.

Wanko

Toki kura o kachal kura
Trewa metawe
Toki kura
Trong trong
Rali
Pifilka
Wanko