El museo cuenta con un área educativa que se posiciona como intermediario entre los visitantes y las exposiciones permanentes y temporales del Museo, con el objetivo de impulsar a los visitantes a interpretar y reflexionar sobre la importancia de nuestro pasado histórico y del patrimonio cultural de la región. Por ello, contamos con visitas mediadas en dos modalidad presencial y virtual:
Modalidad presencial
-
Visitas guiadas.
Visitas destinadas a grupos organizados en que podrán conocer las exposiciones permanentes de la Casa del Ochavo o las exposiciones temporales de la Casa del Pilar (revisar previamente exposiciones disponibles en Cartelera).
Esta modalidad requiere reserva previa con mínimo dos semanas de anticipación.
-
Visitas libres.
Es posible visitar la sala "Religiosidad Popular" y/o las "ambientaciones de la época colonial" de la Casa del Ochavo a través de la Guías de trabajo para visitas libres disponible (adjunto en recursos adicionales).
En ambos casos, previo a realizar las visitas guiadas o libres, lea con atención el protocolo de visitas del Museo Regional de Rancagua (adjunto en recursos adicionales).
Modalidad virtual
-
Recorridos Virtuales.
Los recorridos virtuales serán desarrollados por una funcionario o funcionaria del museo vía online, quien expondrá un tema a través de recursos digitales como videos, imágenes de la colección y un recorrido virtual por la exhibición permanente del museo.
Cada recorrido tiene una duración variable de 30 a 45 minutos y están dirigidos a grupos organizados de un mínimo de 8 asistentes.
Este servicio requiere reserva previa con un mínimo de dos semanas de anticipación.
Los recorridos virtuales disponibles son los siguientes:
Una casa aristocrática en el siglo XIX
En este recorrido podrás conocer las características arquitectónicas de una vivienda del siglo XIX, profundizando en el modo de vida y los aspectos públicos y privados de la vivienda de una familia de clase acomodada. Invitando a los asistentes a reflexionar sobre las permanencias y cambios de estos espacios con el presente.
Rancagua en la Independencia de Chile.
En esta charla podrás conocer algunas características de la Villa Santa Cruz de Triana -actual Rancagua- durante el siglo XIX. Relatando el desarrollo de los hechos ocurridos el 1 y 2 de octubre de 1814 y el rol de la villa en el proceso de Independencia.
Previo a realizarse la actividad virtual, lea con atención el protocolo de actividades educativas del Museo Regional de Rancagua (adjunto en recursos adicionales).
Delegaciones escolares y grupos organizados de mínimo 8 y máximo 40 integrantes.
En modalidad presencial, las visitas se realizan a grupos organizados de mínimo 8 y máximo 40 personas. Para acceder a este servicio rellene la Ficha de reserva para actividades presenciales (adjunta en recursos adicionales) y envíela al correo electrónico nadia.jamett@museoschile.gob.cl
Una vez recibida su solicitud, evaluaremos disponibilidad y enviaremos una confirmación de la reserva a la brevedad posible.
En modalidad virtual, se realizan a grupos de un mínimo de 8 personas. Para acceder a este servicio rellene la Ficha de reserva para actividades virtuales (adjunta en recursos adicionales) y envíela al correo electrónico nadia.jamett@museoschile.gob.cl
Una vez recibida su solicitud, evaluaremos disponibilidad y enviaremos una confirmación de la reserva a la brevedad posible.
Recursos adicionales
- Guia de visitas libres: Ambientaciones de la época colonial, Museo Regional de Rancagua (PDF 604.65 KB)
- Guia de visitas libres: Religiosidad Popular, Museo Regional de Rancagua (PDF 665 KB)
- Ficha de reserva actividades presenciales, Museo Regional de Rancagua (DOCX 198.08 KB)
- Protocolo de actividades educativas presenciales, Museo Regional de Rancagua (PDF 465.14 KB)
- Ficha de reserva actividades educativas virtuales, Museo Regional de Rancagua (DOCX 196.95 KB)
- Protocolo de actividades educativas virtuales, Museo Regional de Rancagua (PDF 473.28 KB)
- Programa Educativo 2023 Museo Regional de Rancagua (PDF 1.69 MB)