Pasar al contenido principal

Estimada Comunidad, informamos que desde el miercoles 25 de junio al miercoles 02 de julio solamente se encontrará abierta la Casa del Pilar, con las actividades de vacaciones de invierno y exposiciones temporales.

Visitar el museo

El museo cuenta con un área de educación y mediación que se posiciona como un intermediario entre los visitantes del museo y las colecciones que éste posee; fomentando espacios de diálogo y aprendizaje. Bajo este propósito, su principal objetivo es desarrollar programas anuales de mediación que permitan dar a conocer y difundir los distintos modos de vida que han convivido en la región y su historia local.
En esta línea, se ofrecen servicios de mediación presencial y virtual.

Modalidad Presencial

* Visitas mediadas 
Con apoyo de un funcionario o funcionaria del museo, podrás conocer las exhibiciones permanentes de la Casa del Ochavo: Sala Religiosidad Popular; Ambientaciones de una Casa del siglo XIX (Salón, Comedor, Dormitorio, Escritorio, Cocina); y Sala Rancagua en la Independencia. O bien, las exhibiciones temporales de la Casa del Pilar (revisar previamente exhibiciones disponibles en  Cartelera )

Servicio destinado a grupos organizados y desarrollado con previa reserva.

* Visitas libres
Este tipo de visita solo contempla una breve introducción al ingreso del museo.
Se realiza sin inscripción previa
y es posible orientar el recorrido utilizando las Guías Didácticas, con las temáticas de "Religiosidad Popular" y "Ambientaciones de la época colonial". Estos recursos deben ser descargados previamente por la persona interesada y se encuentran disponible en recursos adicionales al final de esta página.
 

Modalidad Virtual

* Recorridos Virtuales
Los recorridos virtuales serán desarrollados por un funcionario o funcionaria del museo a través de recursos digitales como videos, imágenes de la colección y un recorrido virtual por las salas del museo.  Cada recorrido tiene una duración variable entre 30 a 45 minutos, están dirigidos a grupos organizados de un mínimo de 8 personas.
Actualmente están disponibles los siguientes recorridos virtuales:

Una casa aristocrática en el siglo XIX
En este recorrido podrás conocer las características arquitectónicas de una vivienda del siglo XIX, profundizando en el modo de vida y los aspectos públicos y privados de la vivienda de una familia de clase acomodada. La experiencia invita los asistentes a reflexionar sobre las permanencias y cambios de estos espacios con el presente. 

 

Rancagua en la Independencia de Chile.
En este recorrido podrás conocer algunas características de la Villa Santa Cruz de Triana -actual Rancagua- durante el siglo XIX. Relatando el desarrollo de los hechos ocurridos el 1 y 2 de octubre de 1814 y el rol de la villa en el proceso de Independencia. 

Delegaciones escolares y grupos organizados en general.

- Experiencias presenciales y virtuales se realizan previa reserva, destinadas para grupos organizados de mínimo 8 y máximo 40 personas.

- Todas las experiencias son gratuitas e incluyen materiales.

- Las solicitudes de reserva de alguno de estos servicios educativos deben realizarse con mínimo dos (2) semanas de anticipación.

- Previo a su reserva, por favor leer documento “Protocolo de Actividades presenciales y/o virtuales”, según la actividad de su interés. Adjunto en recursos adicionales.

- Para reserva algún servicio educativo se debe completar el documento “Formulario de Reserva Actividad Presencial y/o Virtual” según corresponda (adjunto en recursos adicionales) y envíelo al correo electrónico nadia.jamett@museoschile.gob.cl
Una vez recibida su solicitud, se evaluará disponibilidad de agenda y se enviará una  respuesta a la brevedad posible.

- En caso de dudas y/o consultas sobre los servicios educativos expuestos, llamar al 722565601 o escribir al correo electrónico nadia.jamett@museoschile.gob.cl

Direcciones
Estado 685, Rancagua
Teléfonos